El mangostán es una fruta exótica que proviene de Indonesia. Su árbol es conocido por ser especialmente alto, entre 7 y 25 metros de altura. Aunque en nuestra cultura no es muy conocida, es muy popular en los países asiáticos debido a su particular sabor y sus propiedades tan efectivas. Por este mismo motivo, se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina oriental. La misma cáscara del fruto se ha utilizado para fiebre, dolores musculares, heridas, etc.
¿Por qué es tan especial el mangostán?
Si es conocido como la reina de las frutas, por algo será 🙂. Debido a su gran contenido de xantonas, le proporciona una gran variedad de beneficios y propiedades. Y te puedes preguntar: ¿Y qué son las xantonas? Son moléculas biológicamente activas que tienen las propiedades antioxidantes y terapéuticas más potentes. Debido a su compuesto amarillo, se le denomina de esta manera (Xantos significa amarillo).
En comparación con el aloe, que tiene tres xantonas, el mangostino provee de más de cuarenta en su cáscara.
Aplicaciones de la fruta del mangostán
En los últimos años han habido muchos estudios que corroboran las propiedades que se le vinculan, pero hay que decir, que no todas. En este aspecto, hay que saber discernir entre todo lo que se pueda leer y no exagerar con sus propiedades. Lo que sí que es cierto es que es un potente antioxidante, pero también se le ha relacionado como una fruta adelgazante por ser poca calórica, aún así, no se debería relacionar para esta aplicación.
- Gracias a su alto contenido en vitamina C, tiene propiedades antioxidantes y depurativas. Ideal para mezclarlo con otros zumos en batidos caseros antioxidantes.
- Ayuda al sistema cardiovascular por su contenido en potasio (endurecimiento de las arterias, hipertensión arterial, etc.)
En biolieve, puedes adquirir el zumo 100% de mangostán bio, con certificación orgánica. No se añaden ni azúcares, ni agua, ni conservantes, nada que pueda entorpecer su gran sabor y propiedades 😉