Si hay un superalimento que ha estado en boca de todos en estos últimos meses, ese ha sido la kombucha. De la misma manera que el mangostán (que hablábamos el otro día), también se cree que proviene de la cultura asiática, específicamente de la China.

Historia
Su nombre traducido significa té de Kombu. Aunque su origen sea un misterio a día de hoy, explica la leyenda que en el año 414 a.C., un médico coreano de Tibet llamado Kombu visitó al emperador Inkyo, que estaba enfermo, y le invitó a probar su té y salvo su vida. El emperador quedó impactado por su sabor tan original que lo expandió en todo el imperio. Del gran hallazgo que se descubrió con la bebida, se obtuvo el nombre de Kombucha.
Aunque la veracidad de esta historia sea totalmente incierta, no es más que curiosa 😀.
¿Cómo se hace el té de Kombucha?
El té de kombucha se elabora mediante tres ingredientes principales:
- Té verde, negro o rojo.
- Azúcar
- Y el propio hongo: la kombucha.
El único objetivo que tiene el azúcar vertido a la mezcla es alimentar a las bacterias que hacen posible la fermentación. Por este motivo, cuando se finaliza el proceso de la fermentación, la cantidad de azúcar puede ser inapreciable o sencillamente nula.
Cuando el hongo entra en contacto con los azúcares se produce la fermentación: las bacterias son las encargadas de convertir el azúcar en glucosa y fructosa y finalmente acaban siendo ácido acético. Por este motivo, si la kombucha se le alimenta con azúcar ininterrumpidamente, fermentará continuadamente. Por esta razón, también se le conoce como el hongo de la inmortalidad, entre otros miles de nombres.
Beneficios
Por encima de todo, la kombucha es un estupendo probiótico.
¿Un probio… quéé 🙄🙄?
Un probiótico son todas aquellas bacterias que aportan beneficios para nuestra salud. Y aunque no lo sepas, quizás tomas probióticos cada semana tomando yogures, o incluso chocolate negro.
Especialmente, la kombucha es un probiótico que aporta beneficios al sistema digestivo. Ayuda a regular el tránsito intestinal lento y gracias a sus fermentos favorece a la disminución de cólicos causados por la menstruación. Por otro lado, contiene varios antioxidantes y múltiples vitaminas, sobre todo del grupo B.
Además, es un gran desintoxicante, cuerpo gracias a su alto contenido en ácido glucurónico que ayuda al bienestar general del organismo.
Actualidad
Aunque haya muchos europeos que pongan cara de circunstancia cuando se les pregunta por kombucha, en América la conocen, y muy bien.
Ya no es raro que se sirvan kombuchas en vez de cervezas en bares de Los Angeles. Ya que, además de su gran sabor, la gente sabe que aporta beneficios para su salud. Por este motivo, algunos la conocen como la perfecta sustituta de las cervezas:
Aparte de que las kombuchas no contienen alcohol, tampoco incluyen gluten en ninguna de sus formas. Puesto que la fermentación que se utiliza para la elaboración de las cervezas se utiliza malta.
Tan sólo será cuestión de tiempo que la kombucha cruce las fronteras y se popularice en nuestro continente. Cómo otras tantas modas nuevas que nacen en el continente américano.
La Kombucha de biolieve
En biolieve podrás encontrar 7 bebidas fermentadas envasadas en botellas de vidrio. Además, ninguna de ellas están pasteurizadas para mantener todos los fermentos intactos, de esta manera, los probióticos cumplen con su función. Y como es de esperar, con certificación biológica. 😉
-
Kombucha de limón
0 out of 56,19€ Añadir al carrito -
Kombucha de Té Verde
0 out of 56,19€ Añadir al carrito -
Kombucha té verde y flor de hibisco
0 out of 56,19€ Añadir al carrito -
Kombucha rooibos y romero
0 out of 56,19€ Añadir al carrito -
Kombucha de té verde y menta
0 out of 56,19€ Leer más -
Kombucha de Jengibre y Cúrcuma
0 out of 56,19€ Añadir al carrito -
Agua de kéfir de higo y limón
0 out of 56,59€ Añadir al carrito